Y llega el día del estreno. En unas horas se levantará el telón (21 horas, Teatro Imperial, Don Benito) pero todavía son muchas las cosas que quedan por hacer.
Ayer fue el ensayo general y vimos cosas a mejorar (preludio que hoy será una función maravillosa, ya se sabe que si en el ensayo general todo hubiera ido perfecto, esto no sería una buena señal para el estreno). Estamos contentos, incluso sorprendidos por la respuesta del público «amigo» que vio a ver un primer pase. Nos hablan maravillas del espectáculo y el acierto del montaje, pero en nuestra cabeza están esos pequeños detalles que pasan desapercibidos para el público en general, pero que nos provocan y nos alientan a dar ese último empujón antes de estrenar, y así cerrar y disfrutar plenamente de este montaje.
Por la mañana antes de la función los actores están descansando, importante cuidarse la voz y coger fuerzas. Cabe destacar el esfuerzo que realizan en este montaje todos y cada unos de ellos con unas coreografías tan exigentes, una interpretación tan precisa y unas canciones tan completas. Ricard les ha dado la mañana libre después de ver que el pase general fue muy bueno. Ahora lo importante es que estén tranquilos -algo difícil de conseguir antes de un estreno.

GORKA DE LA NUEZ
Tarzán

TERESA ABARCA
Jane

TAMARA AGUDO
Chita

RAÚL CASSINERIO
Joseph

FEDOR DE PABLOS
Tobbey

ÓSCAR KAPOYA
Hunga-Hunga

MARIOLA PEÑA
Araña (y otros)

ALICIA MENCÍA
León (y otros)
Para nuestro diseño la mañana será el momento de los últimos retoques:
– Dirección de focos. Tenemos luz de calle; es aquella que ilumina lateralmente al actor marcando la figura y el cuerpo. Está situada en los laterales del escenario y con las entradas y salidas de los actores los focos se mueven inevitablemente, por lo que hay que redirigirlos cada día.
También hay que enfocar de nuevo los cuarzos de suelo. Son los focos que iluminan la pantalla de pvc del fondo, el ciclorama, y con las carreras de los actores por detrás del escenario, al estar en el suelo, se mueven de su dirección original.
-Terminaremos las memorias. Introducir pequeños cambios de luz en la escena que tras el pase general hemos visto que pueden mejorar los ambientes. Incluso tras visionar el video, (trabajo siempre con una cámara para grabar los ensayos) ajustar y afinar detalles tras los visto en los pases sin necesidad de molestar al actor o tener que volver a repetir una escena. Hoy estoy cambiando algunos tiempos de transición de las memorias. Tiempos de entrada y salida entre las diferentes escenas.
– Nuestro técnico, mientras tanto, se encarga de la dirección de algún foco que tras el pase tiene que variar porque se ha cambiado la posición del actor. Aprovecha también para sustituir algún filtro. Han sido muchos días de ensayos y las gelatinas se han quemado, el color empieza a no tener la tonalidad elegida (sobretodo en ocurre con los filtros azules y aquellos colores que son más saturados) y hay que poner uno nuevo.


Ya lo tenemos todo listo, ha sido una mañana muy productiva, hacemos una última grabación de todo lo retocado en la mesa de luces (la luz de las diferentes escenas se graban en una mesa de iluminación, que no es más que un ordenador que se diseña especificamente para grabar la luz de los espectáculos. Como tal ordenador, todo aquello que vamos haciendo, en este caso la creación de una secuencia de escenas de iluminación que forman el espectáculo, se va salvando en un disco duro. Es muy importante actualizar periodiocamente los cambios para no perder las modificaciones que se introducen)… ahora sólo queda esperar a los actores y al director que entrarán al teatro por la tarde… seguro que tenemos que volver a actualizar la mesa de luces…
Por su parte, utilería (elementos de atrezzo) y maquinaria (escenografía), también aprovechan la mañana para dar los últimos retoques.
17:00 p.m.
A primera hora de la tarde están citados los actores. Se mantiene una rutina normal antes de una función, se intenta normalizar lo más posible para olvidar los nervios propios de un estreno. Generalmente los actores llegan tres horas antes del espectáculo, hoy han sido citados cinco horas antes porque Ricard dará unas notas y ajustes sobre el ensayo general del día anterior, y quiere hacer un pequeño pase técnico antes de la función y entrar ya «calentitos» al estreno.
Primero el cuerpo: estiramientos, ejercicios, trabajo corporal… es necesario calentar antes ya que las coreografias son muy físicas y se necesita tener el cuerpo a tono.
Igual que el cuerpo, la voz hay que calentarla; trabajo conjunto de técnicos y actores. Se aprovecha el calentamiento de voz del actor para hacer las pruebas de micros, ajustar el sonido. Por la mañana sólo se han fijado los niveles de los efectos, es ahora, con el actor, cuando se pueden equilibrar la microfonía y el sonido con la acústica de la sala.
Todo esto esta preparación técnica y calentamientos nos llevan una hora larga. Ricard llega y da las notas del ensayo general. Son los ajustes finales que se marcan primero en el escenario con luz de trabajo….
para luego hacer un pequeño pase, ya con luz de escena. Sin vestuario, muy relajados y sin forzar… solo para marcar y calentar… y entrar en situación.
y listos… dos horas de relajación para el actor antes del estreno… ya esta todo… y ahora a esperar…. los minutos mas angustiosos son los de antes de un estreno…
19:00 p.m.
Y de repente entra en escena alguien que jamas se ha metido en la parte creativa del espectáculo y siempre ha visto todo desde la distancia y con mucha discreción: facilitando y haciendo agradable el trabajo. Juan Carlos Parejo, nuestro productor.
Y digo que lo vemos, porque su trabajo se observa dias antes…
– En el despliegue de publicidad por toda la ciudad:
carteles, flyers… incluso ha vestido con una gran cartelera el propio teatro


…
– En el despliegue de la rueda de prensa…
donde contó con la complicidad de los actores…
– En los minutos antes del estreno con una espectacular iluminación del teatro
… o un «IMPRESIONANTE PROGRAMA DE MANO» :
… trabajo que tiene un resultado:
Colas en el teatro desde 2 horas antes de la función
..incluso cuida hasta el último detalle en los minutos previos del estreno… colocando a todos los animales de la selva….
…que en unos segundos se convierten en un público muy… muy animado.
que espera que comience la función llenando el teatro…
21:00 p.m.
Y por fin podemos mostrar lo que durante tantos meses hemos preparado para vosotros…
… esperamos que os haya gustado… lo hemos hecho con mucho ilusión.
Nosotros ya poco podemos hacer… nada más que celebrarlo con vosotros…
….que veáis en este trailer la puesta en escena y el resultado final del diseño de iluminación…
…y desear que os motive para ir a verlo cuando pase cerca de vuestra ciudad…
Yo las luces las hice con mucho cariño… al igual que este blog… espero os hayan gustado.
Críticas:
file://localhost/Users/luisperdiguerominguez/Documents/Trabajos/Criticas/’Tarza%CC%81n’,%20otro%20atractivo%20musical%20de%20Rodetaco%CC%81n%20Teatro%20-%20Escenarios%20-%20El%20Perio%CC%81dico%20Extremadura.html
«En la puesta en escena repite Ricard Reguant, experto director de este género teatral, que igualmente que en ‘El Maravilloso Mago de Oz’ ha sabido seleccionar un buen equipo musical y escenotécnico muy creativo y formar un variado elenco de actores capaz de dominar muchos estilos. El montaje donde la imagen, la interpretación y la música coexisten en una comunión perfecta trata un amplio cóctel artístico en el que se sirve acción, diversión y espectacularidad. Todo ordenado en un espacio escenográfico –diseñado por Pablo Almeida– muy propio de la selva africana en la que se da rienda suelta a la aventura. Y donde vuelven a destacar el arte esencial de Nuria de Córdoba, aplicando una coreografía exótica con ímpetu en los movimientos, Ferrand González, muy inspirado en la creación de la banda sonora, con las canciones, tan alegres como tiernas, de Xenia Reguant (que nada tienen que envidiar a las de Phil Colling, de la famosa película y obra teatral), las cuales otorgan singular ritmo y fuerza a la propuesta. Todo completado con un juego luminotécnico de maravillosos sombreados y contraluces de Luis Perdiguero, y con el vestuario descriptivo de Maite Alvarez (genial en la creación de algunos personajes de animales, como la araña). También resulta muy singular el divertido juego de participación con el público (cuando convierte al auditorio en animales de la selva utilizando el programa de mano como máscara)»
PROXIMA ACTUACIÓN «TARZAN EL MUSICAL»
Viernes 4 de Octubre, Teatro Municipal de Montijo.
Dale a seguir y te enteraras al instante de las próximas entradas.