Luis Perdiguero Diseñador de iluminación de 5 espectáculos de Teatro y Danza en los próximos XXV @premiosmaxoficial que optan a 16 candidaturas.
Baile de Bestias
«Baile de Bestias» de Jesus Carmona Danza / 5 candidaturas Mejor Espectáculo de Danza Mejor Coreografía: @jesuscarmona_oficial Mejor Intérprete Masculino de Danza: Jesus Carmona Moreno Mejor Composición Musical: @manuelmasaedo Mejor Diseño de Iluminación: @luis_perdiguero
CANDIDATO PREMIOS XXV PREMIOS MAX: MEJOR DISEÑO ILUMINACIÓN Luis PerdigueroTURISTAS
«Rif, de piojos y gas mostaza» de @teatromicomicon y @centrodramaticonacional / 3 Candidaturas Mejor dirección de escena: Laila Ripoll Mejor autoría teatral: Laila Ripoll y Mariano Llorente Mejor Diseño de Vestuario: @almurhuertas
DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Luis Perdiguero
LA VOZ ETERNA
«La Voz Eterna» de @lamovdanza Mejor Espectáculo de Danza Mejor interprete Masculino de Danza: Alain Rivero Mejor interprete Femenina de Danza: @paularomma
DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Luis Perdiguero
El LAGO
«El lago» de LaMov Mejor Coreografía: Victor Jiménez.
FINALISTA XXV PREMIOS MÁX: MEJOR DISEÑO DE ILUMINACIÓN / Luis Perdiguero
Hoy nace un nuevo centro en Madrid para el Desarrollo e Investigación Internacional de las Vanguardias Artísticas y las Nuevas Tecnologías (DiiVANT). Con dos nuevos espacios para la formación y la investigación. Un aula de trabajo didáctico en el centro de Madrid (calle Magallanes) y un espacio de trabajo para las prácticas y los proyectos de investigación (Calle Abejuela, Carabanchel).
Un centro dirigido por Luis Perdiguero, con ya una amplia experiencia en Formación y Proyectos Educativos (actualmente Director del Máster de Iluminación Escénica del Instituto Europeo de Diseño –I.E.D-, Profesor Titular de Iluminación, Nuevas Tecnologías y Espacio Sonoro de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León (ESADCYL), Profesor de iluminación del Master de Escenografía y Espacios Expositivos del I.E.D., Profesor de los Cursos de Verano de la Universidad de Burgos…), en el Diseño para Espectáculos (New York City Center, Chicago, Moscow Ballet, París, Mexico, Detroit Opera House, Centros de Producción Nacionales España…) y la Dirección Técnica (Director Técnico del Centro Dramático Nacional del 2006-2009)
Un centro que quiere dar una especial importancia a la Formación y al Desarrollo e Investigación de las Vanguardias Artísticas y las Nuevas Tecnologías Internacionales. Con la creación de proyectos personalizados y dirigidos según las necesidades y proyectos futuros de nuestro sector.
DiiVANT – Formación Artes Escénicas busca una Formación desarrollada desde la práctica y el conocimiento de los Profesionales en Activo de las Artes Escénicas. Donde son los profesionales los que a través de su experiencia y conocimiento educaban al alumno desde la práctica real de trabajo.
Todos los Profesores son Miembros de la Asociación de Autores de Iluminación (A.A.I.), la Asociación de Artistas Plásticos de España (A.A.P.E.E) y Profesores Oficiales y Autorizados de los cursos que se imparte.
Una formación que quiere destacar por la formación práctica, directa y útil. Siempre con grupos reducidos, de no mas de 15 alumnos, creando una enseñanza personalizada.
DiVANT – Investigación y Desarrollo con Master Class, Work-Shop, Seminarios, Talleres y Conferencias de Profesionales Internacionales y Nacionales de las Artes Escénicas, quiere acercar y estar en la Vanguardia de las Nuevas Herramientas y Visiones creativas que actualmente de desarrollan en el Marco Internacional. Desde la práctica llegar al conocimiento. Y siempre desde la realidad del trabajo desarrollado por sus creativos.
Una nueva escuela que empieza a andar, con mucha ilusión y agradecimiento. Desde DiiVANT y la Dirección del Centro queremos dar las gracias a la Asociación de Autores de Iluminación, la Asociación de Técnicos de Teatro (A.T.T.), la Asociación de Autores Plásticos de España, (A.P.P.E.E.), Stonex, a los compañeros y profesores (Felipe Ramos, Juanjo Llorens, Carlos Torrijos, Ion Anibal, David Hortelano, Pedro Yagüe, Mariano García…), Teatro Meridinal, que con su implicación y apoyo han hecho que, este proyecto para el Desarrollo de las Artes Escénicas de tantos años de trabajo, hoy sea una realidad.
Os esperamos.
DiiVANT
Desarrollo e Investigación Internacional de las Vanguardias Artísticas y las Nuevas Tecnologías.
Aplicaciones genéricas para todos… y especificas para cada sector artístico: teatro, danza, música, cine, edición, diseño de iluminación, gestión, producción teatral, web compañías teatro y danza, espectáculos y revistas de actualidad…
Cada semana una aplicación que te llegará directamente a tu correo electrónico al seguir la web.
Todas gratuitas.
Aplicaciones de uso que facilitan nuestro día a día de trabajo. Dirigidas a la producción, el diseño, la iluminación, el teatro, la música y el cine.
Aplicaciones que previamente hemos testado para poder comentarte y sugerirte en su uso.
Las mejores aplicaciones de Teatro, Danza, Música, Iluminación, Diseño, Gestión, Producción, Nueva Tecnologías…. de uso directo en las Artes Escénicas.
Aplicaciones genéricas para todos… y especificas para cada sector artístico: teatro, danza, música, cine, edición, diseño de iluminación, gestión, producción teatral, web compañías teatro y danza, espectáculos y revistas de actualidad…
Cada semana una aplicación que te llegará directamente a tu correo electrónico al seguir la web.
Todas gratuitas.
Aplicaciones de uso que facilitan nuestro día a día de trabajo. Dirigidas a la producción, el diseño, la iluminación, el teatro, la música y el cine.
Aplicaciones que previamente hemos testado para poder comentarte y sugerirte en su uso.
Esta aplicación es perfecta para los actores, agentes, administradores y cualquier persona que quiera leer textos, guiones, libretos escritos en Final Draft… en su iPad y iPhone.
Se puede leer y tomar notas sobre la marcha, en cualquier momento y en cualquier lugar.
Leer y tomar notas sobre la marcha
Leer A4 todos los formatos word y pages.
Organiza tus notas con ScriptNotes e informes ScriptNote
Buscar en toda la secuencia de comandos para los personajes, lugares, u otros elementos de script
Función automática de marcadores que asegura que se recoge justo donde lo dejaste
Leer los scripts de producción en serie nunca fue tan fácil
Trabajar en el set es más fácil
Colocar cada dialogo en un mismo color.
Indicar notas al lado de la página….
Señalar notas… memorias de luces, efectos sonido….
Guiones de transferencia desde el escritorio o la nube
Importación y exportación de secuencias de comandos mediante correo electrónico o Dropbox
Imprima de forma inalámbrica con AirPrint *
Scripts escritos en 14 idiomas diferentes para aparecer exactamente como lo hacen en la aplicación de escritorio
Las mejores aplicaciones de Teatro, Danza, Música, Iluminación, Diseño, Gestión, Producción, Nueva Tecnologías…. de uso directo en las Artes Escénicas.
Aplicaciones genéricas para todos… y especificas para cada sector artístico: teatro, danza, música, cine, edición, diseño de iluminación, gestión, producción teatral, web compañías teatro y danza, espectáculos y revistas de actualidad…
Cada semana una aplicación que te llegará directamente a tu correo electrónico al seguir la web.
Todas gratuitas.
Aplicaciones de uso que facilitan nuestro día a día de trabajo. Dirigidas a la producción, el diseño, la iluminación, el teatro, la música y el cine.
Aplicaciones que previamente hemos testado para poder comentarte y sugerirte en su uso.
Especialmente para iluminadores, escenógrafos, directores, constructores teatro…. cada vez más en uso, y ahora si quieres, incluso solo para poder abrir los planos cuando te los envíen… aunque no sepas usar el programa.
AutoCAD 360 (anteriormente AutoCAD WS) es la aplicación móvil oficial de AutoCAD.
Autodesk ® AutoCAD ® 360 es un dibujo móvil fácil de utilizar de forma gratuita y aplicación de la redacción que se extiende el poder de CAD más allá del escritorio.
AutoCAD 360 ofertas ver, editar y compartir dibujos CAD, simplificando línea roja, la documentación conforme a obra, y la revisión y aprobación en el sitio de diseño. Adición de una opcional Autodesk ® AutoCAD ® 360 Plan Pro amplía aún más el poder de la aplicación gratuita, trayendo capacidades adicionales para el campo.
Beneficios
Acceso dibujos de AutoCAD
Fácil de ver, editar y compartir dibujos de AutoCAD de Apple ® y Android ®smartphones y tabletas.
Simplifique visitas al sitio
Cerrar la brecha entre la oficina y el trabajo de campo con el intercambio transparente de dibujos a través de escritorio, web y dispositivos móviles.
Rápido, fácil revisión del diseño
Dibujos Redline rápidamente con una potente revisión del diseño y las herramientas disponibles de marcado-online y offline.
Colaborar con los demás
Colaborar en dibujos de AutoCAD con otros 360 usuarios en tiempo real con herramientas de intercambio integrados.
Dibujos de acceso en la web
Compañero AutoCAD aplicación web 360 permite un fácil acceso a sus dibujos de los navegadores web.
Luis Perdiguero es mucho más que un reconocido diseñador de iluminación. Inmerso en las últimas vanguardias de creación teatral no para de lanzar proyectos para revitalizar el mundo de la escena
Es capaz de poner a hablar a los árboles, de dar luz a la imagen de una virgen o de aplicar y enseñar a sus alumnos las últimas tendencias en artes escénicas con la aplicación de las nuevas tecnologías. Enamorado de su profesión –o de todas sus profesiones– no para de crear y poner en práctica nuevos proyectos que sirvan para encender una luz al final del túnel que atraviesa el mundo del teatro. Desde un centro de investigación en nuevas tecnologías hasta una cooperativa que aglutine los proyectos más arriesgados o el apoyo a los egresados de la Escuela de Arte Dramático de Castilla y León (ESADCyL), de la que es profesor, para abrirles vías de conexión con un mercado laboral que se les resiste.
Es Luis Perdiguero, diseñador de iluminación y profesor de esa disciplina así como de Espacio Sonoro y Nuevas Tecnologías en 3º y 4º de Dirección en la Escuela de Arte Dramático ubicada en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid. Madrileño de nacimiento aunque perteneciente a una familia arraigada en Aranda de Duero, posee a sus 42 años un currículum tan extenso como intenso que refleja a la perfección una personalidad inquieta y creativa y una actividad imparable que se atreve con todos los aspectos de las artes escénicas y en cualquier rincón del mundo.
Ha trabajado como director técnico para una docena de compañías, entre ellas el Centro Dramático Nacional, entre 2006 y 2008, y el Corella Ballet Castilla y León, mientras esta iniciativa duró en el palacio de Santa Cecilia, junto a la Granja de San Ildefonso, donde ha fijado su residencia este viajero impenitente, capaz de coger un avión desde Nueva York o Moscú para volver a Valladolid y contar a sus alumnos de la ESADCyL las experiencias vividas en el Dumbo Arts Festival o en el montaje de ‘Architecture of Sound’ con el Ballet de Moscú, que girará por España el próximo año.
Gira Internacional 2015 Ballet de Moscú / (Iluminación L. Perdiguero)
Sus trabajos han pasado por el New York City Center (‘Solea’ y ‘Pálpito’), el Detroit Opera House (‘Swan Lake’), el parisino Théâtre de la Ville (‘Adir’) o el Teatro Real de Madrid, por citar solo algunos. Actualmente tiene en escena espectáculos para el Centro Dramático Nacional (‘Triángulo Azul’, de Laila Ripoll, que podrá verse en Valladolid), el Ballet de Moscú (‘Laberinto’, ‘ Tres Poemas’) o el Teatro del Arte (‘Luciérnagas’, de Carolina Román) y musicales como ‘Boig per tu’ o ‘Tarzán’.
Gira 2015 «Triángulo Azul» / (Iluminación L. Perdiguero) / Cartel Javier Naval
Una de las facetas más llamativas y originales de su trabajo ha sido su colaboración con la empresa Maizz Visual, junto a la que este mes afronta la ‘Iluminación arquitectónica Navidad 2015’ de la ciudad de México DF y con la que llevó a cabo un ambicioso proyecto en Estados Unidos (Somerset, Wisconsin) consistente en la proyección y animaciones de rostros tridimensionales sobre árboles que interactúan con los espectadores. «Primero los árboles dormidos se despiertan con ruidos hechos por la audiencia y comienzan a hablar y gesticular; luego es el público el que puede pronunciar palabras que los árboles repiten con sonidos y gesticulaciones y, por último, dos árboles narran historias e interactúan entre sí y con un actor que dinamiza las escenas», explica. Esta imaginativa propuesta tenía además un propósito comprometido, la denuncia del cambio climático, de máxima actualidad estos días.
Video Mapping Mexico Maizz Visual / (Iluminación L. Perdiguero)
Con la misma firma y de cara al verano de 2015, añade, «estamos creando un espectáculo de danza y proyecciones sobre árboles que pueda llevarse a teatros y a foros al aire libre, con danzas tribales que van acompañadas de iluminación y proyecciones en tres dimensiones sobre los árboles mientras los actores interactúan y narran en conjunto con los árboles».
Pero al margen de estos proyectos profesionales en los que aplica su conocimiento técnico, Luis Perdiguero es un hombre de teatro puesto al día, experto en nuevas tecnologías y, muy especialmente, preocupado y comprometido con el futuro de su profesión y, por deformación profesional y ética personal, con los jóvenes que quieren dedicarse a ella el día de mañana.
Nuevos proyectos
En su cabeza no paran de bullir nuevas ideas y proyectos, algunos de los cuales ya son realidades mientras que otros van tomando cuerpo poco a poco. Entre los primeros se encuentra La Radical, un colectivo de profesionales de las artes escénicas que tiene como objetivo «dar la posibilidad de desarrollar proyectos artísticos que abarquen todos los campos de creación», al entender que el sistema actual de producción «está agotado y hay que proponer una nueva mirada a la gestión cultural».
Liderados por Luis Caballero (productor), Aitana Galán (directora y dramaturga), Blanca Baltés (teatróloga) y el propio Perdiguero en la dirección técnica, este grupo ofrece su asesoramiento y su experiencia en producción, formación y creación a todo aquel que quiera poner en marcha un proyecto artístico, especialmente si apuesta por las vanguardias escénicas. Su propósito es ayudar a enfocar y encauzar esas producciones para que lleguen a buen puerto.
La Radical
Otra de las propuestas que este emprendedor de las artes escénicas está tratando de sacar adelante plantea la creación en Castilla y León de un centro de estudio e investigación en nuevas tendencias artísticas con vocación de convertirse en referente internacional en esa materia. El Diivan es, según la definición de su inventor, un Proyecto Cultural para la Creación de un Centro de Trabajo para el Desarrollo e Investigación Internacional de las Vanguardias Artísticas y las Nuevas Tecnologías.
El objetivo de esta iniciativa, para cuya realización existen varias ubicaciones posibles y algunas gestiones ya iniciadas, pasa, en palabras de su promotor, por «la producción y estudio en cooperación de nuevos proyectos artísticos en base a las nuevas tecnologías de creación, dando salida a futuros proyectos artísticos y donde se realicen talleres, cursos, conferencias y seminarios con una visión internacional de desarrollo». El ambicioso plan, admite este innovador técnico, pretende convertir este centro, a largo plazo, en referencia de creación y estudio de las vanguardias artísticas y las nuevas tecnologías. «En Castilla y León –afirma– podemos ser pioneros en este tipo de lenguajes».
D.I.I.V.A.N. ( Dirección L. Perdiguero)
Este licenciado en Ciencias de la Imagen por la Complutense tiene muy presente su faceta docente y se muestra siempre interesado por el futuro laboral de sus alumnos, en particular, y de las nuevas generaciones de gentes del teatro, en general. Esa preocupación se manifiesta, entre otras formas, en su página web (www.luisperdiguero.com), una ventana permanentemente actualizada en la que ofrece gratuitamente, entre otros servicios, la publicación semanal de ofertas de empleo, becas y convocatorias de artes escénicas, un directorio de inscripción gratuita de profesionales de las artes escénicas, acceso directo a todos los centros de documentación nacionales e internacionales, revistas especializadas y la cartelera internacional. Como le gusta decir, «una página abierta a la difusión y cooperación cultural que he puesto en marcha sin ayuda ni patrocinio».
luisperdiguero.com (la web de acción y cooperación cultural)
Con sus alumnos de la Escuela de Arte Dramático, a los que intenta ayudar en sus proyectos y facilitar su acceso al mundo laboral, ya ha puesto en marcha algún proyecto, como el de Teatro Furtivo o Malalengua. La ESADCyL, defiende, «es una de las escuelas punteras a nivel nacional en nuevas tecnologías, interpretación y dirección», entre otras cosas, gracias «al buen trabajo de todos mis compañeros», concluye.
E.S.A.D.C.Y.L. (L. Perdiguero -Profesor Iluminación, espacio sonoro y Nuevas Tecnologías-)
Las mejores aplicaciones de Teatro, Danza, Música, Iluminación, Diseño, Gestión, Producción, Nueva Tecnologías…. de uso directo en las Artes Escénicas.
En http://www.luisperdiguero.com comenzamos una nueva sección donde incluiremos las mejores aplicaciones para tu ordenador, tablet o smartphone.
Aplicaciones genéricas para todos… y especificas para cada sector artístico: teatro, danza, música, cine, edición, diseño de iluminación, gestión, producción teatral, web compañías teatro y danza, espectáculos y revistas de actualidad…
Cada semana una aplicación que te llegará directamente a tu correo electrónico al seguir la web.
Todas gratuitas.
Aplicaciones de uso que facilitan nuestro día a día de trabajo. Dirigidas a la producción, el diseño, la iluminación, el teatro, la música y el cine.
Aplicaciones que previamente hemos testado para poder comentarte y sugerirte en su uso.
HOY: SPLASHTOP
Comenzamos con una aplicación genérica, que tras probarla nos parece de una especial utilidad en nuestra sector y que funciona a la perfección.
Un escritorio remoto para iOS y Android.
Utilizada para acceder a todas las aplicaciones, archivos, vídeos y música de tu Mac o Windows PC, desde cualquier lugar.
Ya no tenemos que llevar el ordenador a cuestas…
desde nuestro teléfono…
en mitad de la gira…
podremos acceder a ese documento que nos falta y guardamos en nuestro ordenador.
Incluso aquellas aplicaciones que no puedes abrir desde tu tablet o teléfono, con esta aplicación podrás realizarlo.
Nos parece realmente práctica, un escritorio remoto de nuestro ordenador.
Además desde http://www.luisperdiguero.com te mandamos un enlace para que la pruebes gratuitamente durante una semana.
Pasado el tiempo… puedes acceder a tu escritorio igualmente desde tu aplicación, pero siempre que estés en la misma red.
Centro de Documentación Musical del Taller de Música
de la Concejalía de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Un espacio para la audición musical y un servicio de documentación especializada en la música.
Disponen de grabaciones sonoras (CD’s, cassettes, LP’s de vinilo) de diferentes estilos musicales, monografías (obras de referencia, métodos musicales, etc) publicaciones periódicas y partituras.
INTERVENCIÓN DE NUEVAS TENCOLOGÍAS EN LA PUESTA EN ESCENA TEATRAL
Luis Perdiguero / Diseño de iluminación
bit_arTék. Colectivo para la investigación de las técnicas escénicas
Ion Garnica / Boceto coreográfico
Carlos Marchena / Coordinación escénica
Controles: camara virtual 3D, captura del color de la iluminación.
Fotografia Modelo lógico 3D Nube de puntos
Animación de una mesh
Controles de la animación: Multiplicar el numero de copias, velocidad del movimiento de la animación y velocidad de reproducción del vídeo/textura.
Tomas de video de los actores (el rostro con fondo negro) y convertir ésta película en la textura de una mesh que representa un busto humano.
Controles: camara virtual 3D, captura del color de la iluminación para el fondo de la escena.
Controles de la animación: Multiplicar el numero de copias, velocidad del movimiento de la animación y velocidad de reproducción del vídeo/textura.
Fotos sobre mesh con transformaciones grotescas
Shader de simulación de un océano: control online de la animación y captura el color de su entorno
La imagen del fondo se convierte en imágenes de las vanguardias históricas.
La imagen del mar, con la aceleración de los movimientos, va fundiendo a imágenes de las vanguardias históricas: constructivismo, futurismo, maquinismo, etc. Hasta que en un momento determinado ocupa la pantalla imágenes de “Metrópolis” de Fritz Lang.
Incorporación de todos los posibles juegos tecnológicos con la luz y el video.
Utilizar el sensor kinect para capturar a los actores y convertirlos en unos humanoides que se muestran en pantalla.
UNA LOCURA… QUIZA SI…
TRANSGRESIÓN Y BUSQUEDA
UN PLACER Y UN RETO PARTICIPAR EN EL PROCESO CREATIVO
Con la intención de la promoción cultural de todas las asociaciones que trabajan en el desarrollo de las artes escénicas y en especial de los Técnicos y Artistas del Espectáculo…
Asociación Profesional de Técnicos de las Artes Escénicas
ATAE es la Asociación Profesional de Técnicos de las Artes Escénicas, formada por trabajadores de todas las especialidades técnicas del espectáculo en vivo. Se constituyó el 8-1-2002 y cuenta con cerca de 300 técnicos y empresas del sector, de todo el Estado, que creen en sus fines y los apoyan.
Que trabajan duro en :
Difundir nuestro compromiso personal y profesional con las Artes Escénicas.
Dignificar nuestro trabajo pública y profesionalmente.
Mejorar las condiciones laborales de los técnicos, fuera del ámbito de competencia de organizaciones sindicales.
Promover la investigación, el estudio y la formación, estableciendo un foro común de diálogo.
Promover relaciones y colaborar con todos los elementos humanos y colectivos que participan en las Artes Escénicas.
Considerando todas las lenguas o idiomas de las CC.AA un valor social, lograr que las mismas se desarrollen a todos los niveles dentro de la Asociación.
Servicios de ATAE:
Asesoramiento fiscal y laboral.
Formación: cursos especializados y fondo bibliográfico.
Página web: lugar de encuentro interprofesional. Divulgación de noticias especializadas. Ofertas de empleo.
Tramitación de partes de irregularidad: recogida de datos, control y seguimiento de las quejas formuladas por los socios ante el incumplimiento de la legalidad vigente.
Descuentos con el carnet de asociado: salas de espectáculos y teatros, hoteles, restaurantes, establecimientos especializados (ropa de trabajo, maquillaje, peluquería, editoriales…) medicina preventiva y rehabilitadora.
Revista Ataekaria: trimestral.
Ofertas de empleo, biblioteca, comunicacion….
Todo ello y mucho más podrás encontrar directamente al entrar en su web.
Desde http://www.luisperdiguero.com nos sumamos al apoyo incondicional de un sector tan especifico y que esta pasando tan malos momentos … como es el de los técnicos del espectáculo.
RECUERDA TAMBIÉN A UNA GRAN ASOCIACIÓN QUE ESTA EN LUCHA POR LA PROMOCION Y APOYO DEL SECTOR ARTISTICO DE LA ILUMINACIÓN Y VIDEO ESCENA DE ESTE PAIS:
Toda la actualidad de las artes escénicas, ofertas de empleo, actualidad de los técnicos del espectáculos y el mundo de la iluminación, directamente en tu correo electrónico al seguir la web.
PROXIMAMENTE….
A.A.P.E.E.
Asociación de Artistas Plásticos Escénicos de España
“El regocijo de la inteligencia y la imaginación se encierra en este inspirado montaje que resucita el teatro fantástico; la sencillez, la poesía, y la devoción teatral de sus responsables, garantiza una experiencia inolvidable.”LA RAZÓN. Juan Antonio Vizcaino
«Un maravilloso espectáculo, pleno de humor, entretenido, ingenioso, dinámico, inteligente, poético, luminoso, magistral.”ABC. Pedro Manuel Víllora
Teatro Meridional (…) una de las más ricas compañias madrileñas de las últimas décadas: un colectivo viajero, internacional, que ha cuajado una manera de trabajar basada en el juego de sus actores y actrices, en la sencillez, y en una mirada inteligente y gozosa del teatro. (…) ha creado esta insólita y sabrosa comedia cienfico-musical que juega con las teorias del origen del universo. La labor de los cuatro intérpretes es deliciosa. GUÍA DEL OCIO. José Henríquez
Puedes acceder a todo el dossier de prensa y crítica desde aquí
Todos podemos tener un especial cariño a una función de teatro por muchos motivos. Pero jamás podremos olvidar aquella donde por primera vez profesionalmente confían en nosotros para mostrar nuestras intenciones creativas a la hora de expresarnos.
Un cuento bello, tierno, hermoso. La historia del universo.
Adaptación de Julio Salvatierra de “Las Cosmicómicas”, de Italo Calvino, el gran narrador y ensayista italiano. Basado en una de las series de cuentos más imaginativos y sorprendentes que se han escrito en este siglo, en “Qfwfq” una sencilla familia de campesinos nos cuenta el nacimiento del Universo, la condensación de la materia y la formación de la luz y las estrellas. Y luego, ya con más calma, el origen de la vida, del sexo -cómo no- y del tiempo en que la luna pasaba tan cerca de la tierra que se podía subir de un salto, antes de que las mareas la alejaran.
Contado como solo Meridional sabe hacerlo. Con ternura y humor. Haciendo que no paremos de reír, sin dejar de emocionarnos.
Álvaro Lavín, Marina Seresesky, Chani Martín y Elvira Cuadrupani nos hacen vibrar y disfrutar de la belleza de Italo Calvino. Palabra hermosamente revisada y adaptado por Julio Salvatierra.
Muchos tuvisteis el placer de ver la función hace más de 15 años, pero os aseguro que esta nueva adaptación escénica, os maravillará de nuevo. Y para todos aquellos que no pudisteis verla, de verdad, no os la perdáis, os va a sorprender.
Recordar la función, es sacarnos un sonrisa. Como no va ser una delicia volver a vivirla.
Dirección:Álvaro Lavín Guión y adaptación: Julio Salvatierra Reparto: Álvaro Lavín, Marina Seresesky, Chani Martín y Elvira Cuadrupani
Diseño de iluminación: Luis Perdiguero Música: Oscar Sánchez Zafra Diseño de vestuario: Ana Llena y Marina Seresesky Realización de vestuario: Almudena Rodríguez Diseño y realización de escenografía: Unahoramenos Diseño y realización de videografía: Roi Fernández Diseño gráfico: Mario VegaTécnicos de iluminación: Tomas Charte Fotografía: Julio Salvatierra Producción: Mario Vega Distribución:Julio Perugorria Producciones