Archivo de la etiqueta: Tarzán

«Tarzán» Diseño de iluminación V. Estreno.

TARZAN_021-1024x683

Y llega el día del estreno.  En unas horas se levantará el telón (21 horas, Teatro Imperial, Don Benito) pero todavía son muchas las cosas que quedan por hacer.

Ayer fue el ensayo general y  vimos cosas a mejorar (preludio que hoy será una función maravillosa, ya se sabe que si en el ensayo general todo hubiera ido perfecto, esto no sería una buena señal para el estreno). Estamos contentos, incluso sorprendidos por la respuesta del público «amigo» que vio a ver un primer pase. Nos hablan maravillas del espectáculo y el acierto del montaje,  pero en nuestra cabeza están esos pequeños detalles que pasan desapercibidos para el público en general, pero que nos provocan y nos alientan a dar ese último empujón antes de estrenar, y así  cerrar y disfrutar plenamente de este montaje.

10 a.m

Por la mañana antes de la función los actores están descansando, importante cuidarse la voz y coger fuerzas. Cabe destacar el esfuerzo que realizan en este montaje todos y cada unos de ellos con unas coreografías tan exigentes, una interpretación tan precisa y unas canciones tan completas. Ricard les ha dado la mañana libre después de ver que el pase general fue muy bueno. Ahora lo importante es que estén tranquilos -algo difícil de conseguir antes de un estreno.

gorka_foto

GORKA DE LA NUEZ
Tarzán

TERESA ABARCA

TERESA ABARCA
Jane

Tamara

TAMARA AGUDO
Chita

Raul 2007

RAÚL CASSINERIO
Joseph

FEDOR

FEDOR DE PABLOS
Tobbey

OSCAR

ÓSCAR KAPOYA
Hunga-Hunga

Mariola

MARIOLA PEÑA
Araña (y otros)

ALICIA MENCÍA

ALICIA MENCÍA
León (y otros)

Para nuestro diseño la mañana será el momento de los últimos retoques:
– Dirección de focos. Tenemos luz de calle; es aquella que ilumina lateralmente al actor marcando la figura y el cuerpo. Está situada en los laterales del escenario  y con las entradas y salidas de los actores los focos se mueven inevitablemente, por lo que hay que redirigirlos cada día.
También hay que enfocar de nuevo los cuarzos de suelo. Son los focos que iluminan la pantalla de pvc del fondo, el ciclorama, y  con las carreras de los actores por detrás del escenario, al estar en el suelo, se mueven de su dirección original.
-Terminaremos las memorias. Introducir pequeños cambios de luz en la escena que tras el pase general hemos visto que pueden mejorar los ambientes. Incluso tras visionar el video, (trabajo siempre con una cámara para grabar los ensayos)  ajustar y afinar detalles tras los visto en los pases sin necesidad de molestar al actor o tener que volver a repetir una escena. Hoy estoy  cambiando algunos tiempos de transición de las  memorias.  Tiempos de entrada y salida entre las diferentes escenas.
– Nuestro técnico, mientras tanto, se encarga de la dirección de algún foco que tras el pase tiene que variar porque se ha cambiado la posición del actor. Aprovecha  también para sustituir algún filtro. Han sido muchos  días de ensayos y las gelatinas se han quemado, el color empieza a no tener la tonalidad elegida (sobretodo en ocurre con los filtros azules y aquellos colores que son más saturados) y hay que poner uno nuevo.
20130917-072756.jpg
2013-09-18 19.52.36
Ya lo tenemos todo listo,  ha sido una mañana muy productiva, hacemos una última grabación de todo lo retocado en  la mesa de luces (la luz de las diferentes escenas se graban en una mesa de iluminación, que no es más que un ordenador que se diseña especificamente para grabar la luz de los espectáculos. Como tal ordenador, todo aquello que vamos haciendo, en este caso la creación de una secuencia de escenas de iluminación que forman el espectáculo, se va salvando en un disco duro. Es muy importante  actualizar periodiocamente los cambios para no perder las modificaciones  que se introducen)… ahora sólo queda esperar a los actores y al director que entrarán al teatro por la tarde… seguro que tenemos que volver a actualizar la mesa de luces…
Por su parte, utilería (elementos de atrezzo) y maquinaria (escenografía), también aprovechan la mañana para dar los últimos retoques.
20130917-071558.jpg
2013-09-20 16.33.08
17:00 p.m.
A primera hora de la tarde están citados los actores. Se mantiene una rutina normal antes de una función, se intenta normalizar lo más posible para olvidar los nervios propios de un estreno. Generalmente los actores llegan  tres horas antes del espectáculo, hoy han sido citados cinco horas antes porque Ricard dará unas notas y ajustes sobre el ensayo general del día anterior, y quiere hacer un pequeño pase técnico antes de la función y entrar ya «calentitos» al estreno.
Primero el cuerpo: estiramientos, ejercicios, trabajo corporal… es necesario calentar antes ya que las coreografias son muy físicas y se necesita tener el cuerpo a tono.
2013-09-20 20.06.39
2013-09-20 20.06.43
Igual que el cuerpo, la voz  hay que calentarla; trabajo conjunto de técnicos y actores. Se aprovecha el calentamiento de voz del actor para hacer las pruebas de micros, ajustar el sonido. Por la mañana sólo se han fijado los niveles de los efectos, es ahora, con el actor, cuando se pueden equilibrar la microfonía y el sonido con la acústica de la sala.
2013-09-20 16.31.31
2013-09-20 20.06.59
Todo esto esta preparación técnica y calentamientos nos llevan una hora larga. Ricard llega y  da las notas del ensayo general. Son los ajustes finales que se marcan primero en el escenario  con luz de trabajo….
2013-09-18 18.33.12
2013-09-20 16.48.00
para luego hacer un pequeño pase, ya con luz de escena.  Sin vestuario, muy relajados y sin forzar… solo para marcar y calentar… y entrar en situación.
2013-09-19 17.42.28
2013-09-18 20.15.03
y listos… dos horas de relajación para el actor antes del estreno… ya esta todo… y ahora a esperar…. los minutos mas angustiosos son los de antes de un estreno…
19:00 p.m.
Y de repente entra en escena alguien que jamas se ha metido en la parte creativa del espectáculo y siempre ha visto todo desde la distancia y con mucha discreción:  facilitando y haciendo agradable el trabajo. Juan Carlos Parejo, nuestro productor.
2013-09-20 16.32.14
Y digo que lo vemos, porque su trabajo se observa  dias antes…
– En el despliegue de publicidad por toda la ciudad:
carteles,  flyers… incluso ha vestido con una gran cartelera el propio teatro
Cartel_TARZAN
544567_10153306625800601_1526926491_n2013-09-20 20.24.21
2013-09-17 15.34.54
– En el despliegue de la rueda de prensa…
2013-09-19 10.23.10
donde contó con la complicidad de los actores…
DSC00728 DSC00733
– En los minutos antes del estreno con una espectacular iluminación del teatro
  1. 2013-09-20 20.48.22
… o un «IMPRESIONANTE PROGRAMA DE MANO» :
prama de mano programa de mano
… trabajo que tiene un resultado:
Colas en el teatro desde 2 horas antes de la función
2013-09-20 20.48.44
colas
..incluso cuida hasta el último detalle en los minutos previos del estreno… colocando a todos los animales de la selva….
2013-09-20 20.21.02 2013-09-20 20.22.04
…que en unos segundos se convierten en un público muy… muy animado.
2013-09-20 21.10.00
que espera que comience la función llenando el teatro…
2013-09-20 21.11.48
21:00 p.m.
Y por fin podemos mostrar lo que durante tantos meses hemos preparado para vosotros…
IMG_6270-1024x683 IMG_6603-1024x683 IMG_6655-1024x683 IMG_6666-681x1024 IMG_6794-1024x683 IMG_6871-1024x683 IMG_6908-1024x683 IMG_7040_a-681x1024 IMG_64931-1024x683 IMG_66201-1024x683 TARZAN_021-1024x683 TARZAN_041-1024x683 TARZAN_061-1024x683 TARZAN_071-681x1024 TARZAN_081-1024x683 TARZAN_111-1024x683 TARZAN_131-1024x683 TARZAN_141-1024x683 TARZAN_151-1024x683 TARZAN_161-681x1024 TARZAN_171-1024x683 TARZAN_181-1024x683 TARZAN_191-1024x683
TARZAN_221-1024x683
… esperamos que os haya gustado… lo hemos hecho con mucho ilusión.
Nosotros ya poco podemos hacer… nada más que celebrarlo con vosotros…
1370404_717253008291092_898336502_n
….que veáis en este  trailer la puesta en escena  y el resultado final del diseño de iluminación…
…y desear que  os motive para ir a verlo cuando pase cerca de vuestra ciudad…
Yo las luces las hice con mucho cariño… al igual que este blog… espero os hayan gustado.
Críticas:
file://localhost/Users/luisperdiguerominguez/Documents/Trabajos/Criticas/’Tarza%CC%81n’,%20otro%20atractivo%20musical%20de%20Rodetaco%CC%81n%20Teatro%20-%20Escenarios%20-%20El%20Perio%CC%81dico%20Extremadura.html
«En la puesta  en escena repite Ricard Reguant, experto director de este género teatral, que igualmente que en ‘El Maravilloso Mago de Oz’ ha sabido seleccionar un buen equipo musical y escenotécnico muy creativo y formar un variado elenco de actores capaz de dominar muchos estilos. El montaje donde la imagen, la interpretación y la música coexisten en una comunión perfecta trata un amplio cóctel artístico en el que se sirve acción, diversión y espectacularidad. Todo ordenado en un espacio escenográfico –diseñado por Pablo Almeida– muy propio de la selva africana en la que se da rienda suelta a la aventura. Y donde vuelven a destacar el arte esencial de Nuria de Córdoba, aplicando una coreografía exótica con ímpetu en los movimientos, Ferrand González, muy inspirado en la creación de la banda sonora, con las canciones, tan alegres como tiernas, de Xenia Reguant (que nada tienen que envidiar a las de Phil Colling, de la famosa película y obra teatral), las cuales otorgan singular ritmo y fuerza a la propuesta. Todo completado con un juego luminotécnico de maravillosos sombreados y contraluces de Luis Perdiguero, y con el vestuario descriptivo de Maite Alvarez (genial en la creación de algunos personajes de animales, como la araña). También resulta muy singular el divertido juego de participación con el público (cuando convierte al auditorio en animales de la selva utilizando el programa de mano como máscara)»
PROXIMA ACTUACIÓN «TARZAN EL MUSICAL»
Viernes 4 de Octubre, Teatro Municipal de Montijo.
Dale a seguir y te enteraras al instante de las próximas entradas.

«Tarzán». Diseño de iluminación IV. Rueda de prensa y ensayo general.

CUARTO DÍA DE MONTAJE

Rueda de prensa

El día comienza con la rueda de prensa. Los medios gráficos y escritos están convocados a las 10 de la mañana.

TARZAN_021-1024x683

A dos días del estreno, el espectáculo aun no está cerrado. Hoy es el día con la llegada de Ricard (el director), donde se fijarán los retoques finales de  la puesta en escena. Se ha convocado a la prensa sin haber hecho un ensayo general  (llamamos así al último ensayo antes de un estreno donde todo debe estar más o menos finalizado para que publico «amigo» pueda ver  por primera vez el espectáculo).  Debería ser por lógica el momento de mostrarse el espectáculo también a la prensa.  Pues no es así. Se presenta a los medios sin tener todo acabado.  Algo que parece extraño pero que, sin embargo,  es algo habitual antes de un estreno. Los tiempos de producción no son los mismos que los de la creación. Hay que tener unas fotos que vendan el espectáculo, que formen el cartel,  el programa de mano, que se envían a los periódicos para promocionar el espectáculo y  en muchos casos todavía no tenemos terminada la escenografía, el vestuario se ha cambiado y las luces todavía están sin terminar. Como se soluciona. Lo que hicimos en esta presentación del espectáculo a la prensa, es un claro ejemplo de ello.

Se seleccionó una de las coreografías representativas de la obra; la obertura (coreografía inicial). Siempre se muestra a la prensa aquella parte que pueda definir claramente el espectáculo, un fragmento corto pero significativo que defina  tanto la estética como la dramaturgia de lo que queremos contar.  El día anterior como hemos visto, habíamos preparado las luces de la coreografía e incluso hicimos un ensayo cerrado con música.  La obertura del espectáculo será nuestra carta de presentación a los medios.

2013-09-19 10.12.33

2013-09-19 10.13.39

Este primer pase gráfico ha servido tanto a las televisiones como a la prensa escrita para realizar las fotografías y grabaciones en video que mañana serán portada en los periódicos juntos a las primeras impresiones que tanto el equipo artístico como institucional hacen en la rueda de prensa posterior. Siempre se elige en esta rueda de prensa  a las personas mas representativas del espectáculo (el actor principal, equipo artístico, producción…). En este caso hay una gran expectación (síntoma de ello es cuando hay muchas cámaras  de televisión o cuando las instituciones públicas apoyan un espectáculo).

2013-09-19 10.23.10    2013-09-19 10.21.51

De esta manera aparecieron al día siguiente los siguientes titulares en prensa;

<a href=»http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/vegasaltas/el-musical-tarzan-se-estrena-hoy-en-teatro-imperial-de-don-benito_757194.html»><b>El musical ‘Tarzán’ se estrena hoy en el teatro Imperial de Don Benito</b></a> ( <a href=»http://www.elperiodicoextremadura.com»>El Periódico Extremadura</a> – 20/09/2013 )

O en televisión en los informativos de Canal Extremadura:

http://www.canalextremadura.es/node/76975

En cuanto a la iluminación poco es lo que se puede hacer en un pase gráfico y rueda de prensa.  Como mucho en  el pase gráfico preparar la parte seleccionada por producción y dirección  y  ser lo más fiel a la luz creada (casi siempre hay que modificar la luz que tenemos grabadas en memorias porque para cámara y fotografía se necesita mayor luminosidad). En la rueda de prensa, si es posible,  ayudar a  integrarla en el espacio. En este caso se hizo en el escenario dentro de «la selva».

757194_1 (1)

DSC00802 (4)

Nos ha llevado toda la mañana el pase gráfico y entrevistas, mucho tiempo cuando estamos a punto de estrenar, pero si importante es hacer un bonito espectáculo, igual de importante es la difusion de éste. Hemos sido unos privilegiados, más de 30 medios han estado presentes en el pase gráfico y rueda de prensa. Estamos contentos de la expectación que se esta creando pero también es un síntoma de la responsabilidad que tenemos y ahora que todos se han ido y nos han dejado solos, toca ponerse el mono de trabajo. Al finalizar el dia hay un ensayo general y tenemos que cerrar hoy tanto la música como la puesta en escena e integrarla a las coreografias e iluminación que ayer (entrada anterior del blog) ya habíamos fijado.

Ensayo general

Ricard (premio max por Chicago y director de musicales como Grease, Siete Novias para Siete Hermanos, Misery, West Side Story…) es ahora quien marca la pauta del día de hoy. Lo primero prueba de micros: entra en juego la voz y ya no sólo son las canciones, también se tiene que entender lo que se dice.  Comienza a dirigir la puesta en escena general. Primero lo técnico, sin vestuario, sin iluminación, con luz de trabajo. Es tiempo para David y Esteban, nuestros técnicos de sonido. Cuando se llevan micrófonos siempre se necesitan como mínimo dos técnicos, uno  en la mesa de sonido equilibrando el sonido a y otro con los actores en el escenario pendiente de la microfonía.

.2013-09-20 16.32.51

2013-09-20 16.33.34

Todo perfecto, se les entiende y ellos están cómodos.

2013-09-20 20.06.59

Una vez concluida la prueba de micros, comienza a ajustarse la puesta en escena sobre lo realizado en ensayos en la sala. El proceso en muy parecido al ya visto con las coreografías. Por ejemplo, Ricard indica  por que cajas las entradas y salidas de actores van a realizarse en cada acto (cajas se llama al espacio que hay a los lados del escenario y que están marcadas por el espacio entre los telones de la escenografía). Todo esta parte técnica de ubicación en el escenario se hace sin vestuario y sin luz de escena.

2013-09-20 16.31.31

2013-09-20 16.28.58

2013-09-20 16.46.53 2013-09-20 16.48.00

Todas estas indicaciones son importantes también para nuestro diseño de iluminación. Cada zona de interpretación marcada tiene que ser tratada luminicamente según el carácter que Ricard indica al actor. Como hice con las coreografías  tengo unas bases de luz dramática (luz de la escena) que junto con las ya grabadas (luz coreográfica) forman el diseño de iluminación. Es decir, si bien las coreografías son piezas por si solas, todas ellas tienen un recorrido estructural en la iluminación, no se entenderían si no tuvieran una identidad con la luz anterior que las introduce o con la luz que las continua. Esa la luz dramática es la que acompaña al actor en su interpretación y que nos marca tanto su localización en el espacio (la selva, el pantano, el cementerio de elefantes…) como su estado de ánimo. En ambos casos de introducción coreográfica y conclusión, llamaremos  a esta luz, luz dramática (luz de texto, la que nos cuenta la historia y nos ubica y define el estado de ánimo del actor en cada momento). Tener una base estructural de todo ello nos permite tener el recorrido de la luz del espectáculo.

Tecnicamente, si lo tenemos grabado previamente nos permite ganar mucho tiempo, porque sobre la estructura podremos modificar los detalles que Ricard nos pide ahora para apoyar la historia. Es por ello que una vez se hace un primer pase sin luz, se hace un segundo (todavía sin vestuario) sólo de escenas concretas, donde Ricard  hace las últimas indicaciones a los actores y  a mí como iluminador para cerrar la luz de las escenas de texto antes de hacer un pase con todo ya incorporado (texto y coreografías).

2013-09-19 18.38.51 2013-09-19 18.38.43

2013-09-19 17.42.28  2013-09-19 18.38.37

Todo listo. Tenemos el vestuario acabado, la escenografía terminada, el sonido y las canciones probadas, los actores preparados y nosotros ya hemos terminado y estructurado toda la secuencia de memorias de luz de escena y coreografías con las últimas indicaciones del director… pues a por el general…  a ver si todo funciona… y ojalá salga mal, como es sabido, un mal ensayo general es preludio de una buena función el día del estreno.

En  estas imágenes realizadas en el ensayo general  (perdonar por la calidad, son fotos de trabajo) se puede ver el recorrido dramatúrgico que he intentado llevar en el diseño de iluminación del espectáculo.  Una estructura de luz basada en la composición de color y la creación de ambientes que acompañen tanto al teatro de texto como a la acción en bailes y canciones. Con una introducción previa a las   fotos intentaré explicaros, de manera simple y esquemática,  todo lo hablado en este recorrido a través de un diseño de iluminación. Espero os sirva de ayuda para entender como un iluminador crea e imagina la luz de un espectáculo.

Comienzo del espectáculo: búsqueda de misterio, sorpresa, belleza, atrapar la atención del espectador con la luz…

Gobos Gobo 2

DSC00758

DSC00756

… para continuar con la obertura: ruptura lumínica, color, alegría, presentación de grupo, dramaturgia lumínica y acompañamiento coreográfico.

DSC00402

DSC00811

DSC00805

DSC00804

DSC00801 (1)

DSC00800

DSC00403  DSC00789

….y comienza nuestra historia… luz dramática e introducción de los personajes desde la belleza y el misterio, desde el juego del color y la calidad cromática, teatro de texto y sensaciones lumínicas para seguir atrapando al espectador 

DSC00870

DSC00874

 DSC00866

DSC00872

…crear los primeros ambientes… espacios oníricos desde el contraste lumínico. Importante que el espectador pueda viajar a lugares imaginados… no todo hay que darse mascado… que juegue la imaginación.

DSC00818

DSC00853

DSC00858

Sabiendo que las Coreografias posteriores tienen que estar en continuidad al teatro de texto, ruptura lumínica por el ritmo musical sin cambiar el espacio. Cambia la luz, pero no cambia el ambiente.

DSC00849

TARZAN_021-1024x683    DSC00833

DSC00367 (1)

…y podemos viajar en el tiempo… de la noche….

 Noche  DSC00390

...al dia

.  DSC00876

y en ese mismo dia… crear otro mundos… el de la arara reina…

 DSC00893   DSC00895 DSC00894

…la selva de Tarzán y Chita..

DSC00980 DSC00981 DSC00982   DSC01046

DSC00362

…la selva de Jane…

.DSC00356   DSC00395

…incluso nuestra imaginación nos permite mezclar todos (Jane, Tarzan y Araña Reina)

DSC00326   DSC00328 DSC00327   DSC00313

Buscando siempre sugerir con la luz, crear mundos mágicos, bellos, donde la imaginación nunca tenga fin, sabiendo siempre que en el teatro de texto, cuando actúan, lo importante es la palabra, que se les vea, que el espectador pueda seguir la historia, y que si se abstrae de ella… sea con las coreografia, las canciones, la música… ahí si podemos buscar una luz más contrastada, que marque las figuras, la belleza del cuerpo y el baile.

DSC00665   DSC00666

DSC00664

…una estructura que me ha servido de guia para que el espectador pueda seguir la historia… historia que tiene un final y que también quiero marcar con la luz… mayor intensidad lumínica en las escenas finales para dar protagonismo a la palabra sobre la belleza plástica de la escena.

DSC00386    DSC00418 DSC00422    DSC00412

DSC00403

esperando al oscuro final…. que en el próximo blog os contaré…..