Archivo de la categoría: Diseños de iluminación escénica

Mejor diseño de iluminación 2013 y 2022 (Premios ADE): Luis Perdiguero

Videos Trabajos

«Mejor diseño de iluminación»

Premios ADE 2013

Luis Perdiguero Mínguez

241801360_2186929861447197_8241715709261307742_n
RIF de Piojos y Gas Mostaza. Centro Dramático Nacional

«Mejor diseño de iluminación»

Premios ADE 202

Luis Perdiguero Mínguez

Gracias

El  recibir un premio siempre te produce una reflexión sobre la profesión y la trayectoria personal y profesional.

Siempre hay de una primera persona de quien te acuerdas, a la que llamas, con quien compartes tu alegría.

De la primera persona que me acordé fue de mi madre. Quienes me conocéis sabéis de mi relación personal con ella. Cada cosa que me sucede, cada montaje al que me llaman para trabajar, a quien le consulto y le pregunto, a la primera persona que siempre llamo. Es a ella. Por ello es a la primera persona a de quien me acuerdo en este momento y a quien quiero dar las gracias.

Gracias Mama.

Pero ayer, casi ni puedo hacer esa primera llamada.

Que orgullosos estoy de mi profesión. El primero que me felicito: Paco Bragado. La AAI. La Asociación de Autores de Iluminación. Mis compañeros. Mis amigos. Que orgulloso se siente uno, cuando tus propios compañeros de profesión se alegran más que uno mismo de recibir este premio. Se me acerco, me felicito, y se emociono conmigo. No se si conocéis a los profesionales y socios que forman la AAI. Pero os puedo asegurar, que no sólo son buenos profesionales, sino un grupo humano excepcional.

Gracias a la AAI.

Nunca me puedo olvidar de Juan Gómez Cornejo, mi maestro, quien me ha enseñado lo poco que se de esta profesión. Y no sólo en como entender la iluminación, sino en como estar y comportarme cada día encima de un escenario. Y Pedro Yagüe. Sólo nosotros sabemos todo lo que hemos vivido juntos. Almas gemelas en muchos de los hechos de nuestra trayectoria profesional. Direcciones técnicas, iluminaciones, formación. Sabe y se, que le quiero como a  un hermano.

Gracias Juan y Pedro.

Y tampoco se me puede olvidar quien me ha otorgado el premio. La Asociación de Directores de Escena de este País. (ADE).

Emoción al pensar que las personas que me han ayudado a formarme como profesional, reconocen el trabajo que uno realiza. La verdad, no te lo puedes creer.

Pero te hace recordar. Agradecer a  directores de escena como  Álvaro Lavín por darme la oportunidad de realizar ese primer diseño de iluminación hace 15 años y confiar siempre en mi. A Laila Ripoll por guiarme siempre en este oficio y hacerme amar esta profesión, a  Aitana Galán por hacerme participe de sus sueños, a Salva Bolta por iluminar su mágico mundo, a Jennie Mestre por su perseverancia y constancia, a García May por ser mi maestro y educador, a Ricard Reguant por enseñarme todo sobre el amor hacia los musicales, a Joan María Gual por su sabiduría para hacer un montaje hermoso, a Juan Antonio Hormigón por su amor hacia el teatro y a Santiago Sanchez y Carlos Martín por hacerme participe de este maravilloso montaje que fue “Transición”.

En esta pequeña reflexión no quiero olvidarme de mis compañeros técnicos (especial a los compañeros del CDN que me ayudaron tanto en este montaje). No es un buen momento para nadie dentro de la profesión. Pero os puedo asegurar, que menos para los técnicos de iluminación. No se cual es la  manera, pero seguro que no es la que estamos haciendo. Más de un 70% están en el paro. Gente que ama su profesión, pero que por desgracía hoy no pueden ejercerla. Desear que todo ello cambie. Y solo ofrecerme para ayudar en todo lo que pueda. Que no es mucho. Pero que sepais que esta web esta a vuestra disposición para lo que necesitéis.

Se que sois muchos los amigos que os alegráis por este premio, dedicaroslo a todos vosotros y en especial a Vanesa. Gracias por acompañarme cada día.

Gracias

Accede a todos los ganadores de los Premios ADE 2013

Acceso directo Diseños iluminación: Luis Perdiguero
Acceso directo Diseños iluminación: Luis Perdiguero

Diseños Iluminación Musicales, Conciertos y Óperas

Musicales, Conciertos y Música en Vivo

DISEÑOS ILUMINACIÓN: Luis Perdiguero

“EL MÉDICO, EL MUSICAL”

«EXHIBIT»

«+CRUZ de Luis Miguel Cobo»

«LA CORTE DEL FARAÓN»

LA CORTE DEL FARAON

«PARA HACER BIEN EL AMOR HAY QUE VENIR AL SUR»

“LA BELLA HELENA

la bella helena

“Tarzán”

«BOIG PER TU»

“EL MAGO DE OZ”

el-mago-de-oz

Óperas

“LA CASA DE BERNARDA ALBA»

Iluminación: Vinicio Cheli / Ayd. Luis Perdiguero

“Goya, con la música a otra parte»

Iluminación:  Luis Perdiguero

cartel-casero270896

Diseños iluminación escénica de Luis Perdiguero

Luis Perdiguero

Diseñador de iluminación

Trabajando
Luis Perdiguero

MUSICALES , ÓPERAS Y CONCIERTOS (acceso directo a…)

Videos de los espectáculos

Espectáculos más representativos

El medico

TEATRO (acceso directo a…)

Videos de los espectáculos

Espectáculos mas representativos

Directores de escena  con lo que ha trabajado

Compañías y Unidades de Producción

una-vida-americana-foto-de-javier-naval-e1517679175943

DANZA (acceso directo a…)

Videos de los espectáculos

Espectáculos más representativos

Coreógrafos con lo que ha trabajado

Compañías y Centros de Producción.

Turn to stone
DANZA

MULTIMEDIA GRAN FORMATO

Videos Trabajos

ILUMINACION

“АРХИТЕКТУРА ЗВУКА” / “SOUND ARCHITECTURE”: Light scenography

Sound Architecture
Sound Architecture

“АРХИТЕКТУРА ЗВУКА” / “SOUND ARCHITECTURE”

«El Diseño de iluminación para Danza»

Primeras conversaciones

El diseño de iluminación escénico / Creación del espacio visual.

 

 

 

 

Dos son las partes en la que se compone el espectáculo “SOUND ARCHITECTURE”

Laberinto y Tres Poemas.

A su vez cada parte contiene tres coreografías.

Como responsable del espacio y del diseño de iluminación,  mi intención es la de crear una identidad propia del espectáculo en su conjunto, pero realizando una división estructural que defina claramente los dos estilos de sus coreógrafos. El propio nombre de cada una de ellas, ya nos da una clara imagen de su carácter. Laberinto y Tres Poemas.

En danza, antes de empezar a imaginar, lo primero es escuchar la música. Si hablábamos de dos coreógrafos con estilos diferentes, Konstantin Semenov y kirill Radev, sin lugar a dudas aquí hablamos de dos maestros compositores con dos estilos significativos, Boris Tchaikovsky y Yuri Abdokov. Todo ello nos ayudará a clarificar nuestras propuestas artísticas.

Lo primero a la hora de crear un espacio, es definir el carácter que le queremos dar. Una idea prima en todo momento. La luz. Que la iluminación sea la que cree el espacio visual. Sin interferencias externas. Sin elementos adicionales. Pero se quiere una luz arquitectónica, transgresora y plástica. Que defina la estructura (laberinto) y la belleza dramática (Poema).

Trabajo de Mesa, de creación e ideas para ir dando forma a nuestro diseño de iluminación.

Primeras conversaciones con los coreógrafos.

Primeras ideas para el diseño de iluminación…

2 Sin título

3

.. y primeros referentes para las propuestas de espacio

kONSTANRavennaFestival_PietraDiDiaspro_31aa

 

 

 

 

 

 

Escenario mitakPara todo ello, es importante saber el espacio donde vamos a representar el espectáculo y que posibilidades técnicas nos ofrece.

Composición y estructura del teatro.

Espacio de Baile.

Material Técnico.

Equipo de iluminación, elementos escenográficos, telas, gasas….

Tenemos que primero pedir el plano del teatro y toda aquella información adicional que nos ayude.

Teatro Ballet de Moscu (ZIL)

Plano TeatroEscenario

Primeras preguntas resueltas:

Teatro a la italiana con el auditorio en Arena

11 metros por 11 metros para la zona de baile

Hay varas motorizadas, móviles, ciclorama, linolium negro, patas y bambalinas negras…. Pero no hay recortes (solo contamos con 10)… que raro y que difícil si queremos una luz arquitectónica. No importa, lo primero, plantear el espacio… lo segundo, resolverlo. Y aquí todos son facilidades.

BALLET

Agradecer al Teatro Ballet de Moscu todas las facilidades que están poniendo a todos y cada una de mis proposiciones, y de igual modo, extender  este  agradecimiento a Peroni (Javier, Maurizio y Maximiniam) que como siempre han resuelto muchas de estas ideas desde de un punto de vista práctico (os puedo asegurar que no es fácil las gestiones administrativas a tres bandas España-Italia-Rusia)

 

 

 

 

 

Tras todos estos planteamientos iniciales: dos son las conclusiones.

Laberinto: La luz como creación del espacio estructural. Con apoyo de videoproyección. Una imagen. Sencillez. Un Mera ruptura estética.

Tres Poemas: Espacio de transgresión con la luz y la ruptura visual. Juego de telones y transparencias. Resuelto con Patas, Telones y una Tripolina. No existe en el teatro. (Peroni nos resuelve la carencia).

Os enseño una imagen de un Tripolina, para los que no la conoceis. Es una propuesta personal que creo puede dar mucho juego y a la que podemos sacar mucho partido.

Tripolina

Mi planteamientoo para Laberinto lo realizo desde la práctica: compro los gobos, los pruebos, realizo pruebas de colores, los mezclo con diferentes tipos de humo.. y presento la propuesta.

SCENOGRAPHY OF LIGHT:

LABYRINTH

Gobo: Rosco Chessboard

nº: 78049

unit: 12

Size (depends of profile)

GOBO 1

Profile 25/50º 1000w: 12 unit

desconocido

Gobo: VERTICAL BLIND

nº: 77718

unit: 6

Size (depends of profile)

gobo 2

Profile 25/50º 1000w: 6 unit

desconocido 2

1 or 2 smoke machine hazer and 2 fans

fans hazer

and 1 image with i projector 8.000-10000 lumens in the auditorium

videoproyector

linolium grey or white without brightness

linolium blanco linolium gris

Mi planteamiento para Tres Poemas depende más de las posibilidades de emplazamiento y la resolución visual. Al ser más transgresora y novedosa tendré que verla  en el espacio.

Realizo una primera implantación de todo ello y se lo mando para confirmaciónDance Space %22Sound Arquitecture%22De nuevo repetir mi agradecimiento al Ballet de Moscu. Todos son facilidades en este primer proceso de realización del diseño de iluminación de «Sound Architecture».

Como se resolverá… lo iremos contando en Como se hizo… «Sound Architecture»

El color, los figurines, la resolución de las coreografías con la luz…

Solo nos quedan 15 días para entrar en el teatro… hay que empezar a resolver, limpiar de las propuestas y quedarnos con lo definitivo…

Pero todavía queda mucho.

El miércoles que viene… Danza en luisperdiguero.com

Acceso directo Diseños iluminación: Luis Perdiguero
Acceso directo Diseños iluminación: Luis Perdiguero

AAI (Asociación de Autores de Iluminación)

«El diseño de iluminación escénica para teatro, danza y musicales»

Con el fin de acercar la profesión del iluminador y que conozcáis de una manera fácil y amena nuestro trabajo, todos los sábados publicaremos en www.luispediguero.com   una entrada referida a los diseños de iluminación escénica para TEATRO, DANZA y MUSICALES.

Los últimos trabajos de los compañeros,  los personales (work in progress arts), las ultimas noticias y actos de la AAI, los cursos de iluminación escénica que estén programados, actualidad, enlaces iluminación…

Toda la actualidad de la iluminación de nuestro pais, y lo trabajos más interesantes que se publiquen en el resto del mundo.

Puedes acceder a las entradas  pinchando sobre la imagen referida, desde la página de inicio, o desde aqui directamente.

Diseños iluminación
Diseños iluminación

…y siempre, si necesitas información adicional sobre cualquier tema relacionado con la iluminación; planos, diseños, cursos,  noticias… no dejes de realizar tu consulta en la dirección de contacto.

Hoy… te presentamos nuestra Asociación:

 AAI Asociación de Autores de iluminación


aaiLa Asociación de autores de iluminación
 de España (A.a.i.), se crea en el año 2002 con la voluntad de aunar esfuerzos y obtener un mayor reconocimiento profesional de la figura del Diseñador de iluminación.

Representa a profesionales del sector del Diseño de iluminación de España y de otras partes del mundo.

La mayor parte de los asociados trabajan en el sector de las artes escénicas ( teatro, opera ,danza, conciertos, circo, etc. ), aunque hay asociados desarrollando su labor en TV, arquitectura, eventos, consulting, docencia, etc.

La Asociación  quiere convertirse en un elemento importante dentro de la industria de la iluminación en nuestro país, por lo que cuenta con la participación de empresas colaboradoras (sponsors), con la intención de desarrollar programas de formación y capacitación de los futuros iluminadores, así como la ampliación de conocimientos de los profesionales en activo.

Somos creadores y manejamos un lenguaje muy especial, el de la luz convertida en emociones. Cuando un proyecto llega a su final y la luz ha cumplido su misión de emocionar y comunicar, los iluminadores compartimos sensaciones únicas difíciles de describir con palabras. Desde la asociación queremos compartir esta pasión por nuestro trabajo y hacerla llegar a todas las personas interesadas en la magia de la luz.


TODOS LOS SABADOS…. LA ACTUALIDAD DE LOS DISEÑOS DE ILUMINACIÓN ESCÉNICA DIRECTAMENTE EN TU CORREO

(Dale al botón de seguir  y Luis Perdiguero te los enviará directamente a tu correo electrónico)

Acceso directo Diseños iluminación: Luis Perdiguero
Acceso directo:  Diseños Iluminación de L.Perdiguero

«АРХИТЕКТУРА ЗВУКА» de Konstantin Semenov y Kirill Radev. Ballet de Moscow

BALLETCon motivo del estreno mundial en Moscow el 28 de Febrero de «АРХИТЕКТУРА ЗВУКА» / “SOUND ARCHITECTURE”, producción del Ballet de Moscú, os invito a que compartais con nosotros todo el proceso de creación de un espectáculo de danza.

Vivir junto a los coreógrafos, bailarines, productores, técnicos, músicos… los días previos al  estreno.

..y ver como influye todo ello, en el diseño de iluminación del espectáculo.

Todo será una mera excusa para que conozcais el Ballet de Moscú por dentro.

Comenzaré por presentaros el Espectáculo y al Equipo Artístico

Todo los Miércoles DANZA en luisperdiguero.com

(Dale a seguir y recibirás todas las actualizaciones directamente en tu correo electrónico)

 

 

«АРХИТЕКТУРА ЗВУКА» 

«ARQUITECTURA DE SONIDO»

“SOUND ARCHITECTURE”

image11-400x300

 

Parte I

 «El laberinto»

 Música: Boris Tchaikovsky

Coreografía: Konstantin Semenov

Vestuario: Glorioso Martinovic

Diseñador de iluminación: Luis Perdiguero

 

 

Una de las obras emblemáticas de la música instrumental del siglo XX – Concierto para Piano y Orquesta de Boris Tchaikovsky. Nunca antes esta música, con su fantástica simbolismo cosmogónico, se ha interpretado en un escenario de ballet.  Un laberinto donde la luz, el dolor y el amor para ver y sentir una inexplicable belleza que normalmente se oculta tras el horizonte

 

1524790_497259853728086_1954058905_n

 

 

 

Parte II

 «Tres Poemas»:

Música: Yuri Abdokov

Coreografía: kirill Radev

Vestuario: Glorioso Martinovic

Diseñador de iluminación: Luis Perdiguero

 

 

 

 

 

Yuri Abdokova, uno de los pocos estudiantes de Boris Tchaikovsky, crea este pensamiento musical sobre la vida y la muerte. Un planteamiento eterno y sin resolver. Kirill  Radev coreografía una de las piezas más bonitas de la danza contemporanea actual. Espacio transgresor y novedoso. La luz como elemento de unión.

 

 

COREOGRAFOS

Константин-Семенов-150x150Konstantin Semenov (nacido en 1984) – Trabaja en la Moscow Academic Music Theatre, en Kansas Stanislavsky y VINemirovich-Danchenko. Laureado en diferentes concursos internacionales. Desde el año 2010, como coreógrafo crea su propio trabajo. Colabora con los principales artistas y compañías de Rusia y Japón.  Según los críticos, K. Semenov pertenece a un estilo reflexivo de interpretación de la más alta calidad artística. Música orientada y coreografiada con diferentes estilos y épocas, encuentra formas vivas, paradójicas, pero siempre convincentes de su forma de realización plástica.  Actualmente, Konstantin Semenov realiza otras actividades artísticas como la creación monografía de arte dedicada a la obra de Jiri Kylian.

                                   


Кирилл-Радев-150x150Kirill Radev (n. 1981) – Graduado por la Academia de Ballet Ruso,  AYVaganova (San Petersburgo) y la Academia Bolshoi. Ganador de numerosos concursos internacionales. Desde 2007 trabaja con Corella Ballet y Barcelona Ballet (España). Destacan sus coregorafías para los principales ballets de Europa y América. La crítica internacional ha dicho de él: artista de múltiples talentos, un magnífico bailarín, con una técnica perfecta y un especial carácter para interpretar el ballet. Desarrolla sus trabajos desde la belleza y la armonía. La prensa europea destaca su especial estilo coreográfico, con un especial significado a su nobleza artística. Belleza en estado puro.

 

COMPOSITORES

image2Boris Tchaikovsky  (1925-1996) – El más grande compositor de la sinfonía del siglo XX. Trainee Shostakovich y N. Myaskovsky (composición), L. Oborina (piano). Artista del Pueblo de la URSS, galardonado con el Premio Estatal de la URSS. Uno de los compositores más momentáneas independientes rusos del siglo pasado. Obras de auto (Mstislav Rostropovich, A. Hauk, S. Frontier Justice, Kirill Kondrashin, Galina Vishnevskaya, R. Barshay, V. Pikayzen, fedoseev, etc) y de las mejores orquestas del mundo. El cuerpo principal de las obras del compositor – las grandes obras sinfónicas. Estreno de la Violonchelo, Piano, Concierto para violín, Segundo y sinfonías «Sevastopol», poemas sinfónicos «Adolescente» (Dostoievski), «Viento de Siberia», «Música para Orquesta» cantata «Signos del Zodiaco» y otros se convirtieron en eventos culturales en mundial . El lenguaje, estética y posición moral Tchaikovsky exclusivo para el arte del siglo XX. Georgy Sviridov por lo caracteriza su colega: «Boris Tchaikovsky arregla para encontrarse a sí mismo, a encontrar su camino en el colorido mundo de la música moderna, su propio tema en el arte. Su mundo espiritual – un mundo de pasiones puras y sublimes … »   Los últimos años de su vida, Boris Tchaikovsky enseñó en la Academia Rusa de Música y fue el último gran compositor y maestro del siglo XX.

Yuri Abdokov (nacido en 1967) – Compositor y  profesor en el Conservatorio Estatal de Moscú PI Tchaikovsky. Uno de los pocos estudiantes favoritos de Boris Tchaikovsky. Además de las clases en el conservatorio, ha trabajado 15 años en el proyecto «Historia de los estilos orquestales» para compositores y directores de orquesta, que reúne a jóvenes músicos con más talento de todo el mundo. Es también profesor visitante en la Academia de Moscú de Coreografía (Bolshoi Academy). Autor de la monografía «La coreografía poética musical: una vista del compositor,» reconocido en los círculos profesionales como una obra clásica. Abdokova mantiene un estilo único para el arte contemporáneo: la  pureza y elegancia combinados con la escritura confesional, el poder y las imágenes de la nobleza.

 

 

EQUIPO ARTÍSTICO

VESTUARIO

 Славна-150x150Lavna Martinovic (Serbia-Alemania) – Diseñadora de vestuario. Trabaja como estilista, maquilladora y diseñadora de vestuario en la industria de la música y el cine. Trajes diseñados para estrellas como Chloe Sevigny, Tori Spelling, Pink, Usher, Aerosmith, etc Además trabaja en  las revistas de moda: Harpers Bazaar, Cosmopolitan, Marie Claire, Soma, Vogue. Martinovic es la diseñadora de vestuario de la película aclamada «Beautiful Now», «La mujer que todo el mundo quiere», «Siete y media», etc,  En el año 2001 en Los Angeles  fue nominado para MVPA en la categoría «mejor maquillaje en el video musical.» Festival de Cine de Zlatna Mimoza Herceg Novi ganó «Mejor vestuario» para la película «Siete y media».


DISEÑO DE ILUMINACIÓN Y

ESPACIO 

Curriculum

Luis Perdiguero

curriculum

La música y el diseño de iluminación: El Amor Brujo de Rojas y Rodriguez.

La música y el diseño de iluminación escénico.

amor brujoAprovechando el montaje de «El Amor Brujo» (finalista Mejor Espectáculo de Danza 2013) en esta producción de Rojas y Rodríguez con dirección de Marta Carrasco y con música de  Hector González, intento explicar de manera sencilla y amena, mientras vemos el making off del montaje,  la importancia que tiene la música y la puesta en escena, a la hora de crear el diseño de iluminación de un espectáculo de danza.

Todos los lunes, música, en luisperdiguero.com

Dirección artística y coreográfica: Rojas y Rodríguez

Coreógrafos e intérpretes: Rojas y Rodríguez, Lola Greco, Antonio Canales, Gema Morado, Chevi Muraday
Dirección de escena: Marta Carresco
Dirección de actores: Alberto Velasco
Música: Manuel de Falla
Libreto: Gregorio Martínez Sierra
Adaptación del libreto: Rojas y Rodríguez, Marta Carrasco
Dirección musical, composición del espacio sonoro y producción musical: Héctor González Sánchez

Diseño de ilumianción: Luis Perdiguero

Adaptación de un Diseño de Iluminación: «Los niños Perdidos»

Contamos como se hace la ADAPTACIÓN DE UN DISEÑO DE ILUMINACION TEATRAL en Como se hizo…

micomicon

 

 

 

“Los Niños Perdidos”

Teatro Micomicón

Diseño de iluminación: Luis Perdiguero

Adaptación diseño de iluminación: Luis Perdiguero y David Roldán

 

 

 

En diciembre del 2005  “Los Niños Perdidos” de la Compañía Teatro Micomicón se estrenaba en el Teatro Maria Guerrero del Centro Dramático Nacional

El estreno fue inesperado y toda una sorpresa. Decadencia, obra de Seteve Berkoff y dirigida por Lavelli, tenia previsto estrenarse en la Sala Grande y “Los niños Perdidos” en la Sala Princesa, pero un día antes de su estreno, cuando todo el montaje estaba realizado, una llamada de Gerardo Verá, provocó la primera de las adaptaciones. Pasar de un espacio reducido, a la sala grande del Teatro Maria Guerrero.

“Los niños perdidos” se estrenó  en el Teatro Maria Guerrero el 15 de diciembre del 2005, con un enorme éxito de crítica y público.

Así se anunciaba la sustitución esos días en la prensa:

LOS NIÑOS PERDIDOS
de
LAILA RIPOLL

en el
TEATRO MARÍA GUERRERO
de
MADRID

Del 15 de diciembre de 2005
al 22 de enero de 2006
Días 24 y 31 no hay función

SUSTITUYE A
DECADENCIA
de
S. BERKOFF

Los Niños Perdidos con texto y dirección de Laila Ripoll, destinado a la Sala Princesa del Teatro María Guerrero (Centro Dramático Nacional), sube a la Sala Grande en sustitución de Decadencia de Steven Berkoff con dirección de Jorge Lavelli y Blanca Portillo y Mario Gas como intérpretes, la cual se estrenará la próxima temporada. La dirección de Lavelli necesitaba el patio de butacas como espacio escénico, pero la inspección no lo ha permitido, si no se llevan a cabo antes otras medidas de seguridad que impone la Ley de incendios del 2003.

Ahora, 9 años después, con casi 200 representaciones, y tras una gira por Latinoamérica y Europa,  la Sala Cuarta Pared, repone del 22 al 26 de enero 2014, dentro de la Trilogía de la Memoria de la Compañía Micomicón: “Los Niños Perdidos”.

TrilogiaDeLaMemoria

 

ADAPTACIÓN DE UN DISEÑO DE ILUMINACIÓN ESCÉNICO

Es una buena oportunidad para poder describir los pasos que como iluminador realizamos a la hora de adaptar la iluminación de un espectáculo.

Todo espectáculo se estrena con un tiempo  y unas condiciones técnicas (por desgracía cada vez menos) que nos permiten trasladar a la escena, todo un desarrollo dramatúrgico de la luz que hemos podido ver en los ensayos.

Comento lo del tiempo y las condiciones técnicas, porque son dos aspectos fundamentales que con posterioridad influirán en la adaptación del diseño de iluminación.

En la fase del estreno de un espectáculo (si además tienes el privilegio de que se produzca en un Teatro Nacional, más aún si es en el Teatro Maria Guerrero, como sucedió con “Los niños Perdidos”), el límite a tu imaginación a la hora de crear un diseño, no tienen un «no» por respuesta; ni de material, ni de personal e incluso con un buen plan de trabajo, ni de tiempo.160_01

Asi fue nuestro estreno hace 9 años, sin límites a la hora de imaginar y crear.

Si lo tuvimos de tiempo. En tan sólo una semana de montaje, tuve que crear la luz (se que parece mucho, pero generalmente en un Teatro Nacional se realiza en dos, tres semanas.. ahora, en una compañía privada, si tienes un par de dias… ya te das con un canto en los dientes). El apoyo de todo el Equipo Técnico del Teatro María Guerrero consiguió, que incluso el tiempo reducido, no fuera un problema. Es más, el planteamiento escenográfico inicial, se transformo en una espacio más rico debido a la participación de utileros y maquinistas. Y a mí personalmente, todo el equipo de iluminación me ayudaron más de lo puramente imaginable facilitando (como siempre) el trabajo.

fig_2_2_4_3_1

Quedo un espacio mágico y muy bello. Pura estética Tim Burton, como posteriormente la crítica citó.

Los niños perdidos

¿Pensaría lo mismo el técnico que tenía que llevarlo de gira tras el estreno?

Os diréis que por qué me hago esta pregunta.

Después del estreno, en la gira posterior, debe de respetarse por parte del técnico de iluminación de la compañía, el cual montará el espectáculo en el resto de los teatros, el diseño original del estreno.

Si como decimos se estrena un espectáculo con dos semanas para el  montaje y con todo el material y personal posible (en este caso mas de 150 focos y toda una plantilla de Teatro Nacional ), ¿como lo podrá montar en gira cuando sólo tenga de tiempo, material y personal, las horas previas a la función, con suerte alguien que le ayude y de material técnico exclusivamente la dotación de cada uno de los teatros?.

Ahí comienza la segunda parte del trabajo de un diseñador de iluminación, que ya no tiene que ver con el proceso de trabajo práctico en el teatro, sino con el de adaptación del espectáculo.

Tras todo estreno, se realiza un dossier de iluminación, que se entregan a la compañía y al técnico. En este dossier se encuetra toda la documentación necesaria para poder trasladar de manera fiel a cada teatro, el diseño de iluminación del estreno.

Este dossier  (cada iluminador tenemos un propio estilo) esta compuesto de los planos de luces, memorias de iluminación, tiempos de las memorias, posiciones de moviles (si los hay), libreto con efectos, hojas de dirección (donde va dirigido cada foco)… y una parte fundamental. Los planos y memorias de adaptación de diseño de iluminación.

Diseños iluminación

En mi caso, más allá del plano y memorias del estreno, entrego una reducción del plano a 24, 48 y 72 canales (determinan el material de iluminación que pueden tener los diferentes teatros) Es decir, reducciones que permitirán que ese montaje pueda ser trasladado a cada espacio sin que se pierda la esencia del diseño de iluminación, y de esta manera, facilitar al técnico a que no tenga que hacer la reducción de material a cada teatro, sino que su función (que no es poco) sea la de elegir y montar aquel plano reducido que yo previamente le he dado, dependiendo del material del que dispone. Para una mejor adaptación y ayuda, no sólo estoy el día del estreno, también acompañó al espectáculo en los primeros días de gira, donde se encuentran las primeras dificultades, para que de este modo, la adaptación sea completa.

 

ADAPTACIÓN DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN DE «LOS NIÑOS PERDIDOS» EN LA SALA CUARTA PARED

Que mejor ejemplo para explicar lo que es una adaptación de un diseño de iluminación de un espectáculo, que contarlo con imágenes y con la realidad práctica de lo vivido en el estreno de “Los Niños Perdidos” en la Cuarta Pared.

Lo primero que nos marca hasta donde podemos llegar con nuestro detalle a la hora de adaptar el diseño, es el material con el que contamos. No estamos en el Maria Guerrero, pero la Cuarta Pared dispone de una dotación aceptable para poder realizar con mucha calidad el montaje de nuestro diseño original.

Para los más expertos, pasamos de 120 canales a 36, es decir de 172 focos a 42. “Una pequeña adaptación”.

Pero si tenía aquí una gran ventaja. A David Roldán. El técnico de la compañía. Compañero y un excelente profesional. Y como muchas veces nos sucede a los diseñadores, después de casi 200 funciones conoce mejor el espectáculo que nosotros mismos, ya que como es lógico, el espectáculo crece y varía, y con el espectáculo, el diseño original. David es un alma más de estos «niños perdidos».

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El día previo al estreno, realizamos la implantación de la escenografía y el montaje de aparatos de la reducción.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA

…pusimos las marcas de los  puntuales para los actores.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Una pequeña anécdota de montaje que me gustaría citar. David sufrió una caida durante el montaje. No sucedió nada, un susto. Pero habla de la peligrosidad, el esfuerzo, y el trabajo no visto, que en cada montaje hacen los técnicos de compañía. Desde aquí un abrazo a todos ellos. Y agradecer a Teatro Micomicón el cariño con el que siempre han tratado a todos sus técnicos.

Al día siguiente, desde la mañana y hasta la llegada de los actores por la tarde, estuvimos grabando y modificando las memorias del diseño original.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

En una adaptación hay modificaciones de espacio que marcan diferentes posiciones de escenografía, y en consecuencia diferentes posiciones de los aparatos…

Pero si hay algo que no cambia en una adaptación: es el vestuario.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

…ni el humor de esta compañía

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

…ni el cariño con que el público llena cada día el patio de butacas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA

Fue un estreno digno de celebración

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

Solo me queda invitaros a que podais ver el trabajo realizado y sinceramente… no te pierdas la oportunidad de ver estos días esta bella función.

“Los Niños Perdidos” de Laila Ripoll 

del 22 al 26 de enero.

laila

Iluminación Led para Teatro

NUEVAS TECNOLOGIAS

USO DEL LED EN LA ESCENOGRAFIA TEATRAL

Los primeros proyectos en el mundo de la escenografía con led se comenzaron  a comienzos del año 2000.

Este nuevo tipo de iluminación espectacular permitió innumerables efectos de LUZ Y DE COLOR integrados en el propio decorado y en la escena.

Si revisamos algunas de las ventajas que los leds nos ofrecen, nos daremos cuenta el por qué son interesantes para incluirlos en los diseños escenográficos.

BAJO CONSUMO

Se ha conseguido mayor eficiencia lumínica comparándolo con otras fuentes de luz actuales. Los LED’s de última generación pueden superar los 130 lúmenes por vatio, siendo esta la mayor eficiencia que podemos encontrar en la tecnología de la iluminación, esto permite conseguir un ahorro energético no superado por ninguna otra fuente de luz.

Debido al bajo consumo, el cableado que se precisa puede ser notablemente inferior en sección, ahorramos cobre en muchas instalaciones, con lo que el peso se reduce considerablemente.

BAJA TENSIÓN

Los LED’s se alimentan con fuentes de tensión de 12V o 24V, al tratarse de una baja tensión se aumenta la seguridad y se reducen los riesgos de electrocución.

DSC_8398

RESISTENCIA Y FIABLES

Al no poseer filamento se convierten en un elemento muy resistente a los golpes, manipulaciones, vibraciones y transporte. Los leds se pueden montar en muchos soportes e incluso en materiales flexibles por lo que podemos hacer formas complejas con ellos.

DSC_8409

VERSATILIDAD

El pequeño tamaño de los LED’s hace que la iluminación sea la más versátil que las otras tecnologías que hoy podemos disponer.

BAJA TEMPERATURA

Al ser de bajo consumo de potencia, los LED’s emiten poco calor, es por ello que podemos incluirlos en pequeños espacios cerca de materiales que pueden ser susceptibles de ser dañados por la temperatura.

RESPUESTA INSTANTANEA

El encendido y apagado de los LED’s es instantáneo, por lo que es un aliado a rápidos cambios de estado, no se degradan por el número de encendidos.

REGULABLES

Los LED’s pueden ser regulables, permitiendo crear infinidad de colores y temperaturas de color mediante la mezcla de los colores RGB (Red, Green y Blue) o blancos cálidos y fríos.

Una vez que tenemos claro algunas de las muchas ventajas de los LED’s, describimos una de sus muchas aplicaciones, en concreto su aportación a Las nuevas Tecnologías de Las Artes Escénicas, como es la escenografía y decorados.

Saber interpretar los efectos que pretende el escenógrafo no es fácil y a veces encontrar las soluciones técnicas tampoco, es por ello que la empresa LEDINGLAB se ha especializado en las aplicaciones de LEDS en el mundo del decorado escenográfico.

ledinla
ledinglab

José Manuel Leal y Víctor Navarro, de la mano de LEDINGLAB, y con Carles Pujol del Teatre Auditori de Sant Cugat, o Juanjo Llorens, fueron pioneros en España en la introducción de la tecnología led en la escenografía de teatros, musicales, eventos , iluminación arquitectónica (Luis Perdigureo-Urban Screen ), etc…

Uno de los primeros montajes donde  introdujeron este avance tecnológico en la iluminación espectacular fue Spamalot (explicaremos su uso a partir de este montaje) que nos servirá para ver la importancia y versatilidad de su uso en la iluminación de escenografías del uso del led.

Son referente personal y aconsejable para cualquier evento que queráis desarrollar con esta tecnología led, para mi los profesionales más destacados del sector: Victor vicnavge2@gmail.com y José Manuel lealc@gmail.com (ingenieros) y Mambo Decorados a la hora de la construcción.

mambo
Mambo Decorados

 

SPAMALOT (Montaje)

spamalot

Un ejemplo de ello fue el MUSICAL SPAMALOT, que para España adquirieron los derechos representación el grupo catalán Tricicle. Hicieron la adaptación al español para estrenarla en Barcelona en Septiembre de 2008 y luego en Madrid en Septiembre de 2009, consiguiendo superar las 450 representaciones entre ambas ciudades. En este musical se plantea una espectacular escenografía, complementándose con infinidad de efectos de luz y color conseguidos con más de 27.000 leds instalados en el propio decorado.

Al ser de formatos pequeños fue fácil integrarlos en el decorado, generalmente para crear efectos de retro iluminación, casi todas las partes del decorado formaban cajas de luz.

DSC_8357 DSC_8397

DSC_8416 DSC_8426

DSC_8724

Todos los LED’s instalados se regularon mediante protocolo DMX. Más de 200 canales independientes se utilizaron para controlar los diferentes efectos de este espectacular decorado, siguiendo las pautas de la dirección escenográfica e iluminación del musical.

DSC_8673

Como se ha comentado estos leds se alimentan a través de una fuente de baja tensión de 24V y a su vez a través de un decodificador DMX, este último es el encargado de generar una señal pulsante PWM con la cual se puede regular el flujo lumínico y el control total de cada sector.

Para cada parte que queramos un control independiente se ha de instalar un nuevo decodificador DMX, el cual le asignaremos un canal de control.

DSC_8600 DSC_8573

DSC_8793DSC_8646

Todos los equipos de control y alimentación se montan en el propio decorado por lo que se convierte en un elemento independiente, como si se tratara de un foco que es conectado a la red DMX general, para controlarse a través de la mesa de luces.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA DSC_8801

Sin duda, gracias a estos pequeños componentes llamados LED y sus ventajas son los complementos ideales e indispensables para crear múltiples efectos visuales.

DSC_8681DSC_8626

El resultado fue fantástico !!!!!

spam65

spamalot_aldama_001

spam101

azul

Imágenes cedidas por: NEOTRONIC IL.LUMINACIÓ – LEDINGLAB Agradecimientos: Teatre Auditori de Sant Cugat

Como se hizo…

Como se hizo...

Conocer el teatro por dentro. A sus profesionales y sus procesos de creación.

Cuantas veces hemos querido estar metidos en los ensayos de una compañía de danza y ver como ensayaban las coreografías que luego vemos en el escenario.

Cuantas veces nos hubiera gustado estar con los músicos cuando montan una pieza de flamenco. O con el compositor cuando les da las notas para mejorar la pieza.

En esta página contaré los procesos de trabajo de los espectáculos en los que esté trabajando.La DANZA, EL TEATRO Y LOS MUSICALES por dentro.

 

COMO SE HIZO …  

 

“АРХИТЕКТУРА ЗВУКА” / “SOUND ARCHITECTURE”,

BALLET DE MOSCOW

Estreno Mundial en 1 de Marzo, Moscow

Coreografia: Kirill Radev  y Konstantin Semenov

Iluminación y espacio: Luis Perdiguero

Sound Architecture
Sound Architecture

 

 

 

«El Amor Brujo» de Rojas y Rodriguez

Diseño iluminación: Luis Perdiguero

Finalista Premios Max 2013  Mejor espectáculo de danza

Todo el making off completo en

https://luisperdiguero.com/como-se-hizoel-amor-brujo-de-rojas-y-rodriguez/

 

 

 

“Tarzán” El músical.

Dirección: Ricard Reguant

Diseño iluminación: Luis Perdiguero

(accede a los videos y artículos pinchando sobre la imagen)

Cartel_TARZAN

Pincha y te contaremos los 5 días previos al estreno… día a día y como distribuimos el trabajo… coreografías, montaje, diseño de iluminación, estreno … fue nuestro primera entrada y conté como realice el diseño de iluminación junto a mis compañeros…. Espero te guste…

 

 

«TITANIUM» Danza Fusion. Arte del siglo XXII

Direccion:

Diseño iluminación: Luis Perdiguero .

(accede a los videos y artículos pinchando sobre la imagen)

Espectáculos

Critica, video… Pincha y descubre el arte puro de la danza. Flamenco, Hip Hop, break dance… quien da más.

 

 

«La Noche Toledana» El espectáculo más visto de la Joven Compañía de CNTC

Diseño iluminación: Luis Perdiguero

(accede a los videos y artículos pinchando sobre la imagen)

400

La búsqueda de una iluminación vanguardista dentro del teatro clásico. La Ruptura de la luz. Innovación y belleza formal.

 

 

 

WORK IN PROGRESS ARTS

 

PROXIMAMENTE

Teatro

 en el Centro Dramático Nacional

Iluminación: Luis Perdiguero.

 

El Triángulo Azul

«Titanium» de Rojas y Rodriguez. «El video» y la «critica».

Video de Titanium de Rojas y Rodriguez

Mejor espectáculo de Danza 2013 por el Periodico «El Pais».

 

«Titanium» de Rojas y Rodriguez.

Nuevo Ballet Español

Dirección: Chevi Mudaray

Iluminación: Luis Perdiguero

 

Crítica de Opera World… que hizo a «Titanium» de Rojas y Rodriguez

22 Octubre 2013

Titanium

Rojas y Rodriguez

New Apollo Theatre. Madrid

Company: ROJAS Y RODRIGUEZ. New Spanish Ballet. Resident company of the city of Mostoles.

Personally I prefer the classic shows, I confess that I am a little given to innovations and prefer to see both in dance and other arts more purist assemblies, since mixtures and innovations showed lately leave much to be desired, but in the case of TITANIUM I can say that it’s a show of great quality and sense. that not by modern and mixing styles loose the essence of each of them. A show that can be perfectly be presented at the main theatres in the major capitals of the world.

It’s a fusion of flamenco and hip hop, and I never really thought that so different styles, could combine so well, choreographers (and dancers) Rojas and Rodriguez and Manuel Liñán (by the flamenco side) and Juan Montero and Fran Eliú (by the Hip Hop side) as well as the composer and musical director Héctor González Sánchez, have done it so well that at any time left the show to make sense or decreased tension. Moreover, the expression of feelings of both styles is fused seamlessly as if they had always sounded and danced together.

With a spectacular start, a man advancing slowly across the stage fastened behind by elastic ropes pulling from the opposite and that also serve as stage for the first number; this new production got a tension in the audience who did not cease until the curtain fell. The set designer Alvaro Prieto and the fantastic lighting of Luis Perdiguero, wrapped us in a very urban, dark, atmosphere of aesthetics between futuristic and military more or less “Matrix”, style closer to Hip Hop than to flamenco but on which the flamenco does not distort. There were moments of special artistic beauty as the opening that I just commented and the great number of “taconeo” (heal percussion) on top of a metal leaf which changed its sonority very properly to the electronic music that sounded. Spectacular were the stunts of the dancers Break dance that managed to keep rhythm with flamenco tangos with his dancing and even encouraged to “improvise” in “Jamborees” “por bulerías”.

Almost perfect was the coordination of 8 dancers, 3 of flamenco, 3 of Hip Hop and Break Dance 2, with great dynamism on stage with multiple movements of group and crosses among dancers of both disciplines. The flamenco dancers Rojas and Rodriguez and Manuel Liñán, showed a mastery of his art were accurate, with strength and sensuality, and a great musicality in their “taconeo” (heal percussion). Hip Hop Juan Montero, Alberto Montero and Fran Eliú dancers were equally fantastic and coordinated perfectly with the rest of the cast.

Music, fantastic creation of composer Hector Gonzalez Sanchez attended the real luxury of 4 great live musicians: singer Juan Debel, who surprised with his “rapping” capacity, guitarist and Spain National Award of Guitar Paco Cruz, Karo Sampela percussionist and Berliner violinist and pianist Roman Gottwald. The percussion of the dancers “taconeo” (heal percussion) melted nicely with electronic music, but perhaps it would have been desirable that it could have been more herded a bit plugged on more than one occasion by the rest of the music.

In short, a magnificent spectacle that deserves to be hired to go around the world and demonstrate that in Spain we have great artists with a hard work and sacrifice are able to make a show of high quality beauty for all audiences exiting is the classic standards. Encourage Rojas and Rodriguez are some great ambassadors of Spanish art, go on like this.

This show will be showed for a month in April 2014 in Madrid, do not miss it.

Maria Garcia-Rosado

«Titanium» de Rojas y Rodriguez. Flamenco/Hip hop. La fusión del Arte.

Titanium de Rojas y Rodriguez

Dirección: Chevi Mudaray

Iluminación: Luis Perdiguero

 

 

Titanium de Rojas y Rodriguez.

Nuevo Ballet Español

 

Mejor Espectáculo de Danza 2013 por el Periodico «El Pais»

Fusión del siglo XXII. El Arte y las nuevas vanguardias en estado puro.

Este es el video donde se mostraban las primeras intenciones de la producción. Seis meses de trabajo, con una única intención: la creación y búsqueda de la integración en la danza. Un proyecto dificil y muy duro. Carlos y Miguel Angel, Rojas y Rodriguez de nuevo  arriesgando. Buscando nuevas tendencias y formas de creación. El hip-hop y el flamenco unidos. Estética y planteamientos rompedores. Solo luz eléctrica, escenografía transgresora, vestuario futurista… acompañar todas estas premisas era mi intención. Sólo luz robotizada, cincuenta móviles y nada de luz convencional….